Pueden los psicólogos controlar licencias laborales?

Cargado el: 21/01/2025

El Rol de los Psicólogos en el Control de Licencias Laborales por Causas Psiquiátricas en Argentina

El ejercicio profesional de la psicología en Argentina está regido por normativas que permiten a los psicólogos realizar evaluaciones y emitir informes relacionados con la salud mental, incluyendo situaciones en las que se pone en juego la salud laboral de un individuo. Contrario a la creencia de que únicamente los psiquiatras están habilitados para intervenir en el control de licencias laborales por causas psiquiátricas, diversos marcos legales, jurisprudenciales y profesionales garantizan la competencia de los psicólogos en este ámbito.

Marco Normativo

Ley Nacional de Ejercicio Profesional del Psicólogo (Ley 27.044)

En primer lugar, la Ley Nacional de Ejercicio Profesional del Psicólogo (Ley 27.044) establece que los psicólogos tienen una amplia gama de incumbencias en el ámbito de la salud mental. De acuerdo con el artículo 2° de esta ley, los psicólogos pueden realizar "evaluaciones, diagnósticos y tratamientos relacionados con los trastornos psíquicos y conductuales" (Ley 27.044, art. 2). Esto incluye la capacidad de emitir informes sobre la aptitud laboral de los trabajadores, ya que en el inciso "a" también se establece que los psicólogos pueden llevar a cabo la "prescripción y/o implementación de programas terapéuticos", siempre que estos estén relacionados con la salud mental.

Ley Nacional de Salud Mental (Ley 26.657)

La Ley Nacional de Salud Mental (Ley 26.657), en su artículo 32, resalta la importancia de un enfoque interdisciplinario en la atención en salud mental, donde tanto psicólogos como psiquiatras forman parte de equipos de trabajo, colaborando en la detección, diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales. Esta ley reafirma que no existe una distinción jerárquica entre ambos profesionales en cuanto a la evaluación de la capacidad de los pacientes para continuar trabajando. Tal como establece el artículo 32, la ley promueve un "enfoque integral e interdisciplinario", subrayando que tanto psicólogos como psiquiatras son competentes para evaluar el impacto de los trastornos psíquicos en la vida laboral de los trabajadores.

Ley del Derecho al Paciente (Ley 26.529)

La Ley del Derecho al Paciente (Ley 26.529) también juega un papel crucial en este contexto. En su artículo 4°, establece el derecho de todo paciente a ser informado sobre su situación clínica, lo cual incluye la evaluación del impacto de los trastornos psicológicos en su capacidad laboral. En este sentido, los psicólogos están habilitados no solo para realizar diagnósticos clínicos, sino también para proporcionar información clara sobre cómo las afecciones psicológicas afectan el desempeño laboral, permitiendo que el paciente tome decisiones informadas respecto a su situación laboral.

Jurisprudencia Relevante

Los fallos judiciales también respaldan la competencia de los psicólogos en este ámbito. En la sentencia "Salta, Carolina L. c/ Aseguradora de Riesgos del Trabajo" (2013), la Corte Suprema de Justicia de la Nación reconoció que los informes psicológicos son válidos para determinar la incapacidad laboral por causas psíquicas. La Corte afirmó que los psicólogos tienen la capacidad técnica para emitir diagnósticos y evaluar el impacto de los trastornos mentales en la capacidad de un trabajador para desempeñar sus funciones laborales.

En este sentido, otro fallo relevante es el de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo en el caso "Bustos, Gustavo c/ Sanatorio Güemes S.A." (2013), en el cual se determinó que los informes psicológicos emitidos por profesionales capacitados son válidos para fundamentar la incapacidad laboral por razones psíquicas. La jurisprudencia también ha sido clara en reconocer que los psicólogos son idóneos para intervenir en la evaluación de la salud mental laboral, tal como se ratificó en el caso "Aguirre, Julio c/ Aseguradora de Riesgos del Trabajo" (2018), donde se reafirmó la validez de los informes psicológicos en la evaluación de trastornos psíquicos relacionados con el trabajo.

Competencia Profesional de los Psicólogos

El enfoque interdisciplinario mencionado en las leyes y la jurisprudencia confirma que los psicólogos tienen un rol fundamental en la prevención y evaluación de riesgos psicosociales en el ámbito laboral. Según la Ley 24.557 sobre Riesgos del Trabajo, los psicólogos son responsables de la evaluación del ambiente laboral y las condiciones emocionales de los trabajadores, lo que les permite detectar problemas psicológicos como el estrés laboral, la ansiedad, la depresión, entre otros, que pueden afectar el rendimiento y la salud laboral de un trabajador.

Este papel preventivo de los psicólogos es esencial para evitar licencias laborales innecesarias y promover un ambiente laboral saludable. Los psicólogos, mediante su formación específica, son capaces de intervenir en el diagnóstico y tratamiento de trastornos psíquicos que afectan la capacidad laboral sin necesidad de que un psiquiatra sea el único profesional habilitado para ello.

Conclusión

En resumen, los psicólogos están habilitados legalmente para intervenir en el control de licencias laborales por razones de salud mental. La Ley Nacional de Ejercicio Profesional del Psicólogo (Ley 27.044), la Ley Nacional de Salud Mental (Ley 26.657), la Ley del Derecho al Paciente (Ley 26.529), así como diversos fallos judiciales, confirman la competencia de los psicólogos para emitir informes diagnósticos sobre la salud mental de los trabajadores, evaluando su capacidad para desempeñar sus funciones laborales. Estos informes tienen un valor probatorio considerable en procedimientos judiciales y administrativos relacionados con licencias laborales.

Es fundamental que tanto los profesionales del derecho como los de la salud reconozcan la amplitud de las incumbencias profesionales de los psicólogos, tal como lo estipulan las normativas nacionales, y valoren adecuadamente sus informes en el contexto de la gestión de licencias laborales por razones psiquiátricas.

Referencias

• Ley 27.044 - Ley Nacional de Ejercicio Profesional del Psicólogo. (2014). Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27044

• Ley 26.657 - Ley Nacional de Salud Mental. (2010). Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26657

• Ley 26.529 - Ley del Derecho al Paciente. (2009). Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26529

• Ley 24.557 - Ley de Riesgos del Trabajo. (1995). Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-24557

• Corte Suprema de Justicia de la Nación. "Salta, Carolina L. c/ Aseguradora de Riesgos del Trabajo". (2013).

• Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. "Bustos, Gustavo c/ Sanatorio Güemes S.A.". (2013).

• Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. "Aguirre, Julio c/ Aseguradora de Riesgos del Trabajo". (2018).